miércoles, 2 de diciembre de 2009

¿CUAL ES LA RESPUESTA CORRECTA?

Para los maestros de matemáticas:

PROPUESTAS DE TRABAJO PARA MEJORAR LA HABILIDAD LECTORA

CETMAR NO. 30

“Una de las actividades permanente, cotidiana, extraescolar, que realizan los y las jóvenes estudiantes bajo mi responsabilidad en el CETMAR Núm. 30, es la redacción de un Diario personal en LEOyE e Inglés, mismo que reviso todos los días. Sólo reviso que lo escriban y los oriento a que ellos mismos lo corrijan, si tienen problemas ortográficos o de estilo (pues cuando yo les corregía no mejoraban su escritura). Ellos y ellas decoran a su gusto el Diario (promuevo que reciclen cuaderno o materiales para decorarlo), no les exijo cuaderno especial si no tienen para comprarlo; tampoco escriben mucho, sólo registran lo que les haya afectado positiva o negativamente durante el día. Lo que les gustó o molestó. Lo que les hayan dicho o sucedido que sea significativo para cada uno de mis alumnos o alumnas. Lo escriben en las asignaturas de LEOyE; asimismo, en las asignaturas de Inglés. Este Diario personal también sirve para que canalicen sus emociones. como profesor debe ser uno muy paciente, empático y respetuoso”.
Saludos desde Puerto San Carlos, B.C.S.
Maestra Victoria Díaz Rodríguez.



CETMAR NO. 18

“En este sentido hemos trabajado en una Programación de actividades a realizar en el área de de comprensión lectora. Algunos puntos son:
1. Integración y seguimiento de los docentes de LEOyE en PROFORDEMS.

2. Taller para analizar la estructura de la prueba ENLACE y revisar el examen aplicado en el 2009.

3. Taller para analizar la estructura de la prueba PISA y revisar los ejercicios propuestos en el documento PISA 2006, marco de la evaluación, conocimientos y habilidades en lectura.

4. Taller de comprensión lectora con temas tales: texto continuo o discontinuo y los cinco procesos propuestos sobre la prueba piza y manejo de técnicas de comprensión lectora.

5. Taller para padres de familia en donde se les capacite para auxiliar y revisar actividades extraescolares, además de capacitación como coadyuvantes en perfilar el perfil psicológico propenso al aprendizaje”.
Les recuerdo mi dirección de correo electrónico maestroabrego@gmail.com y mi celular 045 744 192 14 87.
Espero sus aportaciones.
Un brazo caluroso,
José de Jesús Abrego Nájera
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 18, Acapulco, Guerrero

RESULTADOS ENLACE 2010


lunes, 30 de noviembre de 2009

Qué es comprender un texto

La comprensión de textos es una actividad constructiva compleja de carácter estratégico, que implica la interacción entre las características del lector y del texto, dentro de un contexto determinado.
El lector trata de construir una representación fidedigna a partir de los significados sugeridos por el texto (para lo cual utiliza todos sus recursos cognitivos pertinentes, tales como habilidades psicolingüísticas, esquemas, habilidades y estrategias), explotando los distintos índices y marcadores psicolingüísticos y los de formato que se encuentran en el discurso escrito. La construcción se elabora a partir de la información que le propone el texto, pero esta se ve fuertemente enriquecida por las interpretaciones, inferencia e integraciones que el lector adiciona con la intención de lograr una representación fiel y profunda de lo que el autor quiso comunicar. De este modo se puede afirmar que la construcción realizada por el lector tiene siempre un cierto matiz especial de su persona (aspectos cognitivos, afectivos, actitudinales y volitivos), de manera que es imposible esperar que todos los lectores que leen un mismo texto puedan lograr una representación idéntica (Díaz-Barriga, F. y Hernández-Rojas, G. 2002).

Díaz_Barriga, F. y Hernández-Rojas, G. 2002. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo una interpretación constructivista. 2a Edición. Ed. McGraw-Hill. México. Pp. 275-276. 

viernes, 20 de noviembre de 2009

APLICACIÓN DE LA PRUEBA ENLACE 2008

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Con la participación de personal de cada plantel, en la medida de lo posible se seguiran las "Normas Operativas" y la "Guia del aplicador" de Enlace 2009, con el fin de que sea un buen ensayo para la prueba oficial que se aplicará en 2010.
 
Ponemos a su disposición para que sean empleados de forma responsable los siguientes documentos:
1. Enlace Media Superior 2010, Manual para Docentes y Directivos.
2. Formato para Acuse de recibo del anterior documento.
3. Reactivos de la prueba Enlace 2008.
4. Guia para el aplicador y Normas Operativas Enlace 2009.
5. Formato Excel para construir base de datos.
 
Quedamos a sus ordenes para cualquier duda o aclaración.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

INFORME DE ACTIVIDADES EN LOS CETMAR Y CETAC

COMPAÑEROS DOCENTES:
PREPARACIÓN PARA LA PRUEBA ENLACE 2010.
ABRIMOS ESTE ESPACIO PARA RECIBIR SUS COMENTARIOS SOBRE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LOS PLANTELES EN LA SEGUNDA QUINCENA DE NOVIEMBRE.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Propone la SEP programas para mejorar el aprendizaje de matemáticas en Educación Media Superior

· Colaborará el CINVESTAV como parte de la formación del Sistema Nacional de Bachillerato y en el marco de la Reforma Integral de este nivel de estudios.
· Reaccionamos positivamente a una realidad que la evaluación, como la Prueba ENLACE, nos está mostrando, apunta el titular de la SEP, Maestro Alonso Lujambio.

La Secretaría de Educación Pública propone programas para abatir los precarios resultados de aprendizaje en matemáticas entre los estudiantes de Educación Media Superior con la ayuda del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), como parte de la formación del Sistema Nacional de Bachillerato y en el marco de la Reforma Integral de este nivel de estudios, informó hoy su titular, el Maestro Alonso Lujambio.
Al encabezar la ceremonia de presentación de las convocatorias para maestría y doctorado para docentes de Educación Media Superior en la librería Rosario Castellanos, el funcionario público destacó que “estamos reaccionando positivamente a una realidad que la evaluación (Prueba ENLACE) nos está mostrando. El presidente Felipe Calderón ha insistido que las evaluaciones de ENLACE sean públicas y que sus resultados sean procesados, que sirvan para el diagnóstico y actuemos en consecuencia”.
En este sentido, el titular de la política educativa nacional apuntó que “en este gobierno se han aplicado por primera vez pruebas de ENLACE universales, censales a la Educación Media Superior, se han dado a conocer públicamente sus resultados, y dado que tenemos esta claridad y este contexto crítico-social, es que hemos detectado el problema y con el apoyo de CINVESTAV lo atacaremos con eficacia”.
El Secretario Lujambio envió también un mensaje a los jóvenes estudiantes de Educación Media Superior, en el sentido de que la dependencia a su cargo toma cartas en el asunto y, con el respaldo de una gran institución mexicana como es el CINVESTAV, enfrentará el problema del aprendizaje de las matemáticas con acciones como la capacitación a docentes en esta materia, para que en algunos años se tengan resultados tangibles y un movimiento estratégico para el Sistema Educativo Nacional.
Sobre las convocatorias para maestrías, diplomados y cursos de actualización para docentes de Educación Media Superior, el Maestro Lujambio explicó que el CINVESTAV elaboró un diagnóstico preciso para conocer dónde está el problema de aprendizaje de las matemáticas.
Precisó que dedicarán 20 horas al estudio del desarrollo del pensamiento matemático frente a los maestros, un tiempo igual a representaciones, visualizaciones y aprendizaje en la clase de matemáticas, 20 horas también para construcción social del conocimiento matemático y un periodo similar para secuencias de aprendizaje y diseño de situaciones en el aprendizaje.
“Gracias a que el CINVESTAV tiene un programa de pedagogía matemática, y que es una de las instituciones más importantes del país, es que estamos lanzando esta iniciativa. Con estrategias de aprendizaje realistas, centradas en los alumnos, y con el aporte de la investigación y la tecnología, vamos a aprovechar una importante infraestructura en favor de miles y miles de jóvenes”, explicó.
Por su parte, el Secretario Ejecutivo de la ANUIES, Doctor Rafael López Castañares, aseguró que la Educación Media Superior requiere una suma de esfuerzos que apenas inicia, “estamos ciertos de que lo vamos a lograr porque el trabajo lo realizamos de manera conjunta”.
Afirmó que este tipo de convocatorias “alienta a las instituciones de educación superior, formadoras en diplomados y cursos de actualización de docentes, así como de maestrías en educación media superior, lo que permite abonar en la mejoría de la calidad de los profesores, a fin de lograr el perfil que establece el Sistema Nacional de Bachillerato”.
Para el Jefe del Departamento de Matemática Educativa del CINVESTAV, Ricardo Cantoral, la Reforma Integral de La Educación Media Superior ha logrado una importante convocatoria y está movilizando su compromiso con la juventud del país, por lo que la institución que representa decidió sumar esfuerzos y participar en esta iniciativa.
Finalmente, el Subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Székely, dijo que los propios profesores que ya se certificaron dentro del Programa de Formación de Docentes, seleccionarán las instituciones donde cursarán una maestría o un doctorado en los cuatros campos docentes indicados en el Sistema Nacional de Bachillerato.
Fuente original: http://www.sep.gob.mx/wb/sep1/bol2581109
Agradezco al Lic. Marcos de Jesús Roldan, Director del CETMAR NO. 30, en San Carlos, B.C.S. el envio del presente boletin.